viernes, 20 de mayo de 2011

FUERZAS ARMADAS EN EL BANQUILLO*

Por Héctor José Corredor Cuervo


En momentos de agitación política cuando a los dirigentes les interesa más la campaña presidencial que la seguridad y estabilidad del país, cuando la democracia se ve seriamente amenazada, cuando la Patria se encuentra paralizada y presenta síntomas graves de descomposición social, cuando se han alcanzado los más altos índices de corrupción, de desgobierno, de carencia de autoridad, de barbarie, de violación de los derechos, de anarquía y desorden, da mucha tristeza ver a las Fuerzas Armadas en cabeza de sus comandantes directos, sentadas en el banquillo de los acusados en medio de las fuerzas huracanadas de la subversión, del narcotráfico, de las presiones internacionales, de la politiquería y del hostigamiento de algunos medios de comunicación, respondiendo a una citación política ante el Congreso de la República por unos hechos de resorte castrense cuya criminalidad ha sido la de regar con sangre el suelo de la Patria en defensa de las instituciones con una normatividad de paz para un pueblo de ángeles, en una guerra que no ha sido decretada jamás por el gobierno. La congoja es mayor si se tiene en cuenta que a esta citación tienen que responder pública y políticamente unos comandantes a los cuales no se les ha escuchado y no se les ha permitido deliberar o reflexionar siquiera sobre la forma inapropiada como el Comandante Supremo está conduciendo la guerra, a pesar de que su misión es la de defender la Constitución Política.

Para cualquier ciudadano medianamente instruido ésta es una embestida política a mansalva y sobre seguro dentro de ésta guerra político- militar que llevan a cabo los enemigos del orden y la libertad aprovechándose de la ingenuidad o complacencia de algunos parlamentarios para satanizar a las Fuerzas Armadas con la estrategia señalada en el libro Mis Experiencias de Ernesto "Che" Guevara que dice: "No hay victoria definitiva si no se logra la ruptura sistemática y total de las fuerzas que sostienen al régimen y si no se obtiene la ruptura total de las instituciones.... El golpeteo debe ser constante. Al soldado enemigo no se le debe dejar dormir. Debe darse la impresión de que un cerco completo rodea al adversario...".

Las Fuerzas Militares cuya finalidad primordial es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, y el orden constitucional a cuyo servicio están únicamente los hijos del pueblo que no quisieron o no pudieron evadir ésta responsabilidad, con sus escasos recursos, mal dotados y mal entrenados, por limitaciones de tiempo han tenido que afrontar la subversión, el narcotráfico, la seguridad de las fronteras, la defensa de los objetivos estratégicos, la seguridad de las líneas de conducción de energía y oleoductos. Además se les ha asignado todo tipo de funciones policívas como servicio de escoltas, de protección de personalidades, de seguridad en las cárceles, de control de paros, movilizaciones, manifestaciones, motines, etc.; es decir éstas no alcanzan a apagar un incendio cuando se presentan otros con mayor intensidad prendidos por los enemigos o por autoridades incapaces.

¿ Porqué no se llama a responder a este juicio político al Comandante Supremo quien de acuerdo a la Constitución es el responsable de dirigir y disponer de la Fuerza Públicas? Artículo 189 numeral 3 de la Constitución Nacional. ¿No será que con motivo de ésta citación se han develado objetivos, estrategias, vulnerabilidades y debilidades de las Fuerzas Armadas que pueden ser utilizadas y que afectan la seguridad nacional? ¿Quiénes están detrás de esto y que objetivos buscaban los promotores y quienes apoyaron la audiencia pública? ¿No será que con esto se debilitaron aún más las Fuerzas Armadas? ¿Hasta cuándo seguirán aguantando solas las Fuerzas Armadas las embestidas de todo orden sin el apoyo de las instituciones que defienden y ante la mirada indolente de toda la ciudadanía? ¿Cuándo será que se expide una legislación que permita hacerle frente a la situación de desorden y anarquía que vive el país? ¿Cuándo será que el Congreso aprueba un servicio militar no excluyente como lo determina la Constitución? ¿Hasta cuándo será que se deja de responsabilizar a los más bobos mientras los grandes responsables permanecen tranquilos de espaldas a la realidad del país? ¿No será que se está perdiendo la guerra política que no les corresponde a los militares? ¿Será que nuestro país va a despertar cuando otros países tengan que intervenir y nos encontremos en un nuevo Vietnam?.

* La República., Abril 04 de 1998


No hay comentarios:

Publicar un comentario